ALGUNAS PREGUNTAS AL PRESIDENTE ELECTO DE COSTA RICA
Ricardo
Vilchez Navamuel

Han pasado ya varias semanas del
balotaje, donde resultó ganador don Carlos Alvarado y todavía no se sabe nada
al respecto.
El tema de la Política Exterior
es determinante para conocer cuál va a ser el rumbo y el norte de Costa Rica y de los costarricenses.
Nuestra preocupación deviene
porque el PAC ya ha sido observador del Grupo del Foro de Sao Paulo (no sabemos si aún siguen
interesados en ello o no) que aglutina a
todos los partidos de izquierda y de izquierda radical de América Latina, o sea los castro-comunistas y los neocomunistas del socialismo y del comunismo del siglo XXI. Se puede leer un poco sobre el
grupo del Foro de Sao
Paulo en este link:
El PAC hace una alianza
estratégica en el 2015 con el FA, o sea el Frente Amplio que es miembro pleno
del Foro de Sao Paulo y reconocido partidario y defensor del “castrismo de
Cuba” del “chavismo” y “madurismo” de Venezuela entre otros; en otras palabras
se puede decir con claridad que a este
partido y al grupo del Foro de Sao Paulo no les interesa la democracia como la
hemos concebido en Costa Rica, ellos quieren hacer gobiernos autoritarios
comunistas que han llamado y le llaman
“democracias populares o de asamblea”.
Se puede mencionar, a manera de
ilustración, que en la Declaración Final
del XXII Encuentro del Foro de Sao Paulo
en el Salvador se manifestó, entre otras cosas
textualmente lo siguiente: “ 21. Es necesario que el Foro de Sao Paulo
fortalezca los esfuerzos por la construcciones de un frente político y social
continental, integrado por movimientos políticos, sociales y populares de
nuestra región, abarcando a amplios sectores de la sociedad, entre ellos
aquellos que exigen el respeto a sus derechos personales y colectivo, como por
ejemplo, sus orientaciones sexuales en el caso de los grupos LGBT, los sectores
de la juventud, las luchas de género por la igualdad de derechos entre hombres
y mujeres, los pueblos originarios, los afrodescendientes, que no
necesariamente actúan partidariamente, pero que luchan en las calles por sus
derechos y el ejercicio de sus expresiones culturales. Todos los partidos de
izquierda debemos garantizar espacios en nuestras luchas y en nuestras
estructuras a estos sectores”. ¿Será por esta razón que el PAC
ha mantenido esta política en el actual gobierno del Presidente Solís? http://www.resumenlatinoamericano.org/2016/06/27/declaracion-final-del-xxii-encuentro-del-foro-de-sao-paulo-en-el-salvador/
Y es que el tema de la Política
Exterior costarricense es determinante. Por ejemplo: Costa Rica podría recibir
más inversión extranjera o no, mejorar la economía o no, disminuir el desempleo
o no, encarecer la vida o no, etc., según sea esa Política Exterior.
Acá solo 4 de los 28 objetivos que con las acciones
suman un total de 68, del Plan de acción aprobado en el XIX
Encuentro del 7 de agosto, 2013 del Foro de Sao Paulo tomado del siguiente
link: http://nuevoaccion.com/articulos/como-trabaja-el-foro-de-sao-paulo-sus-objetivos-en-los-ee-uu/
17. Consolidar la Secretaría
Estados Unidos de América del Foro de São Paulo y fortalecer nuestros lazos con
los movimientos de resistencia en Estados Unidos, particularmente con los
movimientos de defensa de los migrantes y los de resistencia contra la crisis.
18. Mostrar nuestra solidaridad a
los pueblos que luchan, empezando por Palestina y República Saharaui.
19. Ampliar nuestro diálogo con
las izquierdas de África y del Oriente Medio y movilizar acciones por la paz y
contra la intromisión externa
20. Expresar nuestra solidaridad
con los pueblos de Siria e Irán que sufren el asedio del imperialismo y exigir
que se respete el principio de autodeterminación.
POLÍTICA EXTERIOR Y DEMOCRACIA
Se presentan aquí, muy
respetuosamente algunas preguntas que nos inquietan y que atañen a ese rumbo o
norte que el país tomará dependiendo de lo que defina el Presidente Electo don
Carlos Alvarado:
¿La alianza que hizo el PAC con
el comunismo de Costa Rica condiciona al próximo gobierno de alguna manera
en la dirección de la agenda del Foro de
Sao Paulo?
¿Será la Política Exterior del
próximo gobierno pro-chavista?
¿Estaría interesado el próximo
gobierno en formar parte del Grupo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos
de Nuestra América?
¿O retomará la defensa de la
democracia como un principio básico de la Política Exterior de muchos de los
gobiernos anteriores de Costa Rica y que, lamentablemente ha dejado de serlo,
de manera categórica con el gobierno saliente del PAC?
¿Será un gobierno de centro, como
lo afirmó recientemente en una reunión un diputado electo del PAC o no?
¿Tendremos una posición firme con
respecto a la necesidad de que Venezuela vuelva
a retomar el camino de la Democracia o no?
¿Querrá su gobierno volver a
liderar la promoción y la defensa de la democracia a nivel internacional o no?
¿Se defenderá la democracia en
todo momento a nivel internacional tal y como lo hicimos durante tanto tiempo y
por lo cual se nos distingue, o no?
La duda oscurece la confianza y hoy más que nunca requerimos que la confianza está vigente en estos próximos cuatro años por el bien de nuestra querida Costa Rica.
ResponderEliminar