Ricardo Vilchez Navamuel
 |
Manuel Vilchez Ferreto |
1ª Historia: Manuel Vilchez Ferreto. Nació el
4 de abril de 1925 en San José
Costa Rica, hijo de Manuel Vilchez Calvo y Doña Margarita Ferreto Cambronero.
Sus primeros pasos en la fotografía los hizo a los 16 años con su estimado amigo fotógrafo
apellidado Salazar, de Turrialba. Después, trabajó durante un tiempo en el
Registro Civil, allá por los años de
1945-46 y recorrió todo el país tomando fotos y ayudando a cedular gentes.
Se fue para Venezuela en el
año de 1947, donde aprendió rápidamente la fotografía de retrato con el
famoso fotógrafo chileno Pedro
Valenzuela, quien tenía el mejor estudio fotográfico de Caracas, Studio
Valenzuela. Allí tomó fotos a personas
que se hicieron famosas, como Evita Perón y Serge Raynaud de la Ferrière,
fundador de la Gran Fraternidad Universal.
 |
Serge Raynaud de la Ferrière |
Regresó
a Costa Rica en 1953 con su esposa
Suzanne Navamuel española nacida
en París y sus dos hijos gemelos. Luego nacerían tres hijas más, ella fue su
brazo derecho, una compañera con quien
pudo disfrutar sus viajes por el mundo que nunca dejaron de hacer.
Para
ese año estableció lo que sería uno de
los estudios fotográficos más conocidos de Costa Rica, Studio Suzanne, nombre
inspirado por su esposa, quien también fue un apoyo laboral y administrativo.Primero
en un local muy sencillo, una casa de adobes frente a la conocida Soda La Garza
en la Avenida Central y contiguo a la cantina más vieja de ese tiempo, “El
Águila de Oro” en San José.
 |
Suzanne Navamuel Saiz |
Ahí comenzó de cero luego de regresar al país, con
un deseo muy grande de trabajar, seguro de lo que había aprendido en Caracas como fotógrafo profesional,
especialmente del retrato. En esa casa vieja de adobes, duró un año; luego se pasó a un local frente
al cine Variedades donde permaneció 23 años ya con la ayuda de su esposa y más
tarde se trasladó de nuevo en la Avenida
Central frente a la actual Plaza de la
Cultura donde colaboraron sus tres hijas, Marlene, Susana y Josette.
Impuso
un estilo artístico propio, que traía de Venezuela y logró mucho éxito. Este estudio era uno delos
mejores de Centroamérica, poseía tres sets fotográficos, donde tres fotógrafos
podíamos tomar fotografías simultáneamente. El laboratorio o “cuarto oscuro”
donde revelábamos los negativos e imprimíamos
y ampliábamos las fotos, era enorme y se trabajaba con toda comodidad.
 |
Manuel Vilchez F. y Suzanne Navamuel |
En
un momento dado tuvo cinco estudios fotográficos, Foto Mex, Foto París, Foto
Pasaporte y los más reconocidos, Estudios Suzanne y Estudios Fotográficos
Vilchez, con el tiempo los estudios se
fueron vendiendo y le obsequió Estudios
Fotográficos Vilchez a su hijo Ricardo.
Tuvo
otras empresas, entre ellas Galería bellas Artes dedicada a la marquetería,
venta de pinturas y artículos de arte; Molduras Mavil, que fabricaba molduras para
marcos y Susan Color, un laboratorio fotográfico que daba servicios a otros
estudios ampliando e imprimiendo fotografías de gran formato, pues en ese
entonces solo lo hacían la Kodak y la Agfa en San José.
 |
Recepción del Studio Suzanne |
Manuel
Vilchez F., trajo su arte fotográfico a Costa Rica y de alguna manera promovió
una escuela de fotografía donde
trabajaron muchas personas que hoy
tienen o tuvieron sus propios estudios o trabajan en fotografía. Voy a citar a
algunos de ellos: Carlos Rodriguez y Ricardo Víquez (que en paz descansen),
Sergio Rodríguez, Fredy Rodriguez, Gonzalo Garita, David Quesada Vilchez,
Carlos Delgado, Hernán Campos, Juan Quesada Vilchez, Rafa Ocampo; Carlos Alberto Gamboa; María de las Nieves Rueda Rincón (Yupi) , etc…
y Ricardo Vilchez Navamuel, ya con 54 años de estar en la fotografía.
 |
Homenaje en Expofoto del 2012 |
El
25 de octubre de 2012 Rafael Ocampo,
director del grupo de empresas REYMA Y
JPS y su equipo, decidieron hacerle un
justo homenaje al señor Manuel Vilchez
F., para la EXPO-FOTO de ese año.
 |
Ricardo Vilchez Navamuel |
2ª Historia (inconclusa): Ricardo Vilchez Navamuel. Nació en Caracas Venezuela el 10 de
mayo de 1950, hijo de Manuel Vilchez F. y Suzanne Navamuel Saiz. Sus primeros
pasos en fotografía en realidad fueron desde muy pequeño, pues acostumbraba a
ayudarlo en el “cuarto oscuro” –hoy se llamaría laboratorio- donde se hacían e
imprimían las ampliaciones fotográficas.
No
tenía 16 años cuando empezó a laborar con su padre en el Estudio Fotográfico
Vilchez y aprendió todo el quehacer de la fotografía del retrato, revelar
negativos, impresión y ampliación de fotografías, retoque y el retrato de
estudio, toma de fotos a personas con iluminación artificial con la
especialidad del blanco y negro y utilizando cámaras de gran formato como eran
las 5X7 y 4X5 pulgadas.
 |
Carné de UFCA, 1969 |
Como
fotógrafo profesional formó parte de la Unión de Fotógrafos, Camarógrafos y
Afines (UFCA) a partir de 1969, el miembro más joven en esa época.
Se
fue a Venezuela a finales de 1970 donde trabajó durante un año en dos estudios
fotográficos en Caracas, uno en el Silencio y otro en La Carlota y regresó a
Costa Rica a finales de 1971.
En
1973 hizo su primera exposición fotográfica en el Centro Cultural
Norteamericano situado en el Barrio Escalante, motivo por el cual la empresa
fotográfica KODAK le dio un reconocimiento.
Trabajó
con su padre de nuevo en el Estudio Suzanne y después en el “Vilchez” como se
conocía al Estudio Fotográficos Vilchez,
ya como Estudio propio hasta
finales del siglo pasado.
Allá
por los 80” años surgieron tecnologías nuevas que debilitaron comercialmente a
los estudios fotográficos. La Polaroid vendía máquinas para hacer de manera
instantánea fotos tamaño carnet y de cédula. Así en Costa Rica el Registro
Civil y el MOPT adquirieron estos sistemas para ser utilizados en las cédulas
de identidad y en las licencias. Luego
abarcaron casi todo el mercado vendiendo
el sistema a las instituciones y empresas y así de esta manera, los
estudios fotográficos empezaron a perder parte de su clientela que tenía que
ver con este tipo de servicio.
Mientras
tanto al ver que esto sucedía, el fotógrafo costarricense, empieza a
incursionar en otros tipos de fotografía: comercial, turística e industrial y hace su primer libro titulado “Todo Costa
Rica” en 1986 y del cual se hicieron 5 ediciones. Fue el primer libro turístico
que formó parte de una colección europea de un autor costarricense. En aquellos
momentos solo había 6 libros con el título de Costa Rica. Luego haría “Todo
Caracas” en 1989.
En
1992 contribuyó en la producción del libro Oro, Jade, Bosques, Costa Rica del
Museo Nacional de Costa Rica y editado por el Instituto Costarricense de
Turismo.
Durante
este periodo y por 8 años Ricardo formó junto con su hermano Carlos, una
empresa paralela a la fotografía –un medio publicitario de interiores- conocido
como INFOTU. S.A., especialmente diseñado para brindar un servicio publicitario
con la exhibición de rótulos fotográficos en el Aeropuerto Internacional de
Costa Rica.
En
el 2001 junto con la escritora María Elena Pozuelo publicaron el libro
“Contrastes, imágenes y poesía”.
Del
2002 al 2006 vivió en Madrid, España donde como diplomático representó a Costa
Rica y luego fue fundador y Presidente de IFEDE, una fundación creada
básicamente para la promoción de la democracia.
 |
Ricardo Vilchez Navamuel autor, editor y productor de libros |
A
finales del 2006 regresa a Costa Rica donde retoma la fotografía
profesionalmente desde la edición y confección de libros conocidos como “coffee
table books” que combinan textos con imágenes. Así contribuye a producir “Costa
Rica Country Club”, “Centro Nacional para la Cultura”, “Cow Parade San José
2008” “Penitenciaría, su historia” escrito por doña Gloria Bejarano y algunos
otros.
También
ha realizado varias exposiciones fotográficas individuales y ha participado en
otras grupales en Italia, España y Costa Rica.
Como
novato y aprendiz de escritor ha publicado numerosos artículos en diferentes
países. Publicó en 1994 un ensayo titulado “La Democracia Consciente” y está
pendiente de publicar otro ensayo terminado, titulado “El Prodigio del AMOR”.
Ricardo
Vilchez Navamuel comparte su profesión de la fotografía, con otras actividades
desde hace muchos años. Fue diplomático en España como Ministro Consejero. Es licenciado en
psicología espiritual y reconocido investigador de fenómenos insólitos y de OVNIS y actualmente ha comenzado a promocionar
un proyecto titulado “La Aventura Interior, el modelo del águila”, que consiste en la difusión de algunos temas que considera importantes como son: “El AMOR”,
“Regresiones y reencarnación”, “El Yo Superior o el doble cuántico”, “Una
aproximación a la espiritualidad”, “Almas gemelas y parejas del alma” y varios
que tocan el fenómeno OVNI.